El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, encabezaron la ceremonia de entrega del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2022 y el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2022.
Se trata de una distinción que reconoce la trayectoria y obra de 8 exponentes de las artes escénicas y 5 del campo de la música.
Respecto al Premio a las Artes Escénicas, se trata de su primera versión, y tiene como objetivo reconocer de forma anual la trayectoria y obra de artistas por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de las artes escénicas nacionales.
Se entrega en las siguientes categorías: teatro; danza, ópera; títeres o narración oral; circo; autores de obras de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos; diseño escénico; y artista escénico emergente.
Los nombres de las y los ganadores en cada una de las categorías fueron definidos por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, órgano colegiado presidido por el/la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, e integrado por un total de 16 representantes, quienes en conjunto revisaron cada una de las candidaturas postuladas, resolviendo por mayoría absoluta a los galardonados en esta oportunidad.
En ese sentido, los ganadores de este año fueron:
- Sonia Castillo (Teatro)
- Teresa Alcaíno (Danza)
- Sebastián Errázuriz (Ópera)
- Gustavo Caprario (Circo)
- Jaime Morán y Luisa Morales (Títeres)
- Guillermo Ganga (Diseño escénico)
- Francisca Miquel (Artista emergente)
- Paulina Mellado (Autores obras de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos)
Premio a la Música Nacional
Se trata de un galardón anual que se entrega para los géneros musicales reconocidos en la legislación nacional (música popular, de raíz folklórica y docta), además de contemplar dos reconocimientos en las categorías de Edición Musical y Producción Fonográfica (desde el 2004).
Este año los ganadores fueron:
- Mauricio Redolés Bustos (Música popular)
- Edith Fischer Waiss (Música docta)
- Matilde Isabel Fuentes Pino (Chabelita Fuentes) (Música de raíz folclórica)
- Freddy Chávez (Edición musical)
- Germán Torres Merino (Producción fonográfica)
Premios
Quienes resultan reconocidos en las distintas categorías reciben un diploma firmado por el Presidente de la República y por la ministra de las Culturas, además de la suma única en dinero de 200 UTM (a enero 2023: $12.353.800).
Ganadores históricos
Desde su primera entrega en 1999, más de 90 artistas, agrupaciones e instituciones del país han recibido el reconocimiento. Entre los ganadores históricos se cuentan a Jorge González, Patricio Manns, Los Jaivas, Illapu, Luis Advis, Los Tres, Manuel García, Congreso, la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otros.